
Un Nissan «Half Leaf» y una maqueta «Atleon» se incorporan al Museo de la Automoción de Salamanca.
- Los modelos que Nissan ha cedido hoy al Museo de la Automoción de Salamanca son un ejemplo del esfuerzo en innovación y en tecnología hacia el futuro de marca nipona en los últimos años en Europa.
- El acuerdo entre Nissan y el Museo de la Automoción de Salamanca ha puesto en valor el compromiso de la Junta de Castilla y León con el apoyo al Ayuntamiento de Salamanca en su esfuerzo por potenciar los recursos turísticos, la puesta en valor de su patrimonio monumental, los actos culturales, la gastronomía vinculada a la riqueza agroalimentaria o la enseñanza del español.
Ayer en la mañana, El Museo de Historia de la Automoción presentó sus dos últimas incorporaciones, un Nissan Leaf y un Atleon, ejemplo del esfuerzo en innovación y en tecnología hacia el futuro de la marca nipona en los últimos años en Europa. Al acto acudieron el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, junto al alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el director de Relaciones Institucionales de Nissan, Juan Luis Plá; y el manager del Centro Técnico de Barcelona, Jordi Bel; acompañados por el director del Museo, Luis Miguel Mata, y algunos de los miembros del patronato.
Durante el acto, los participantes agradecieron a la marca japonesa la cesión del llamativo Nissan Leaf, un modelo icónico en la historia de la automoción y pionero en la globalización de la electrificación del vehículo actual. El modelo cedido es una versión del modelo del año 2013 que ha sido seccionado para permitir mostrar toda su arquitectura interna (Motor eléctrico, Batería, Inversor y cargador de abordo). Este vehículo ha sido utilizado en los principales salones de al automóvil de Europa y eventos de prensa para promocionar la primera generación de este modelo. El otro modelo cedido, es una maqueta de un Nissan Atleon a escala 1:4, que fue creada por el equipo de Estilo de Nissan en el año 2000 para conmemorar el inicio de fabricación, quedando ubicado en la entrada del Departamento de Ingeniería de Nissan Vehículos Industriales (NI.V.I.S.A.), más tarde Ingeniería de LCV (Light Commercial Vehicles) en el Centro Técnico de Nissan en Barcelona; para llegar hoy a la ciudad de Salamanca y poder ser admirada por los cerca de 70.000 personas de media, que visitan el centro cultural de la ciudad.
El acuerdo entre Nissan y el Museo de la Automoción de Salamanca ha puesto en valor el compromiso del Gobierno de la Comunidad con un futuro sostenible para Castilla y León, apoyado en la tecnología de vanguardia en todos los ámbitos y el compromiso de la Junta de Castilla y León con el apoyo al Ayuntamiento de Salamanca en su esfuerzo por potenciar los recursos turísticos, la puesta en valor de su patrimonio monumental, los actos culturales, la gastronomía vinculada a la riqueza agroalimentaria o la enseñanza del español.