El museo

PRESENTACIÓN

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Presentación | 9 de mayo de 2022

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca fue inaugurado  por SS MM los Reyes de España en el año 2002, consolidándose como uno de los  principales centros culturales de la ciudad. En su exposición pueden  contemplarse más de 150 vehículos  de diferentes épocas históricas, construidos y diseñados en el siglo XX y XXI.

Automóviles, motocicletas, miles de piezas,  accesorios y objetos relacionados con el apasionante mundo del automóvil, todos  ellos procedentes de importantes colecciones existentes en España; entre las  que destacan la inicial, de la Familia Gómez Planche, y la colección nacional de  la Dirección General de Tráfico, así como las de distintos particulares,  instituciones y mecenas, del ámbito nacional e internacional.

Un  museo incluido en la completa red de Museos de Castilla y León, vivo y  sugerente, que se consolida, en esta Capital Europea de la Cultura, como un  destino de experiencias y con un atractivo permanente.

En definitiva, una de las mejores colecciones existentes en España  y Europa que pretende mostrar la evolución del diseño del automóvil, desde los  primeros intentos de mecanización en el siglo I a.C., hasta la actualidad y, en  ocasiones, hacia el futuro, a través de su exposición permanente y frecuentes  exposiciones temporales.

PLANO

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Presentación | 9 de mayo de 2022
PLANTA PRIMERA
Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Presentación | 9 de mayo de 2022
PLANTA PRINCIPAL
Acceso
Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Presentación | 9 de mayo de 2022
PLANTA SÓTANO

EDIFICIO

El conjunto integra dos edificios:

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Presentación | 9 de mayo de 2022
Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Presentación | 9 de mayo de 2022

El primero es una construcción de finales del siglo XIX, que inicialmente acogió una tenería para curtido de pieles y posteriormente se transformó en la segunda central eléctrica de Salamanca, denominándose a partir de entonces como «La Fábrica de Luz». Lo componen dos naves conjuntas que ocupan una superficie cubierta de más de 1.000 m² En la nave de la derecha se encuentran las oficinas, el archivo, la tienda y la recepción. La nave de la izquierda se ha restaurado respetando su estructura original, por lo que resulta una magnífica muestra de las técnicas constructivas industriales de su tiempo. Su función es la de espacios multiusos, un lugar donde celebrar conferencias, presentaciones y exposiciones temporales, según las necesidades del museo.

El segundo es un edificio de nueva planta, obra del arquitecto José Elías Díez, y cuenta con una estética innovadora. Consta de tres salas, de 1.150 m² cada una, en las que está instalada la exposición permanente.

 

Durante la construcción del nuevo edificio del museo se encontraron las ruinas de una antigua iglesia. Tras realizar un estudio arqueológico y una investigación histórica se llegó a la conclusión de que los restos pertenecían a la antigua iglesia extramuros de San Nicolás de Bari, construida en el siglo XII y derribada a principios del siglo XIX, que llegó a albergar el primer instituto anatómico forense de España.