El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia de Castilla y León 2008, celebrada desde el 12 al 19 de noviembre, contó con 3 nuevas actividades, dentro de las 650 actividades de divulgación científica, que estaban previstas para esta edición.
De acuerdo al objetivo principal marcado en esos últimos años por el Museo, y dentro de las actividades que se desarrollaron a lo largo de esa semana, el MHAS ofreció diferentes talleres pedagógicos, orientados en especial a un público infantil, con el fin de instruir y educar a las nuevas generaciones en el mundo de la automoción y la seguridad vial. Para ello, se organizaron los siguientes talleres:
Visita Guiada: El personal de la Fundación Gómez – Planche, se volcó en realizar una presentación de la evolución del diseño del automóvil, en un viaje excitante a través de la historia y las características propias de las piezas más emblemáticas de la colección del Museo.
Taller de Restauración: Visita al Taller del museo y exhibición de la restauración de un automóvil Clásico. Los alumnos tuvieron la oportunidad de presenciar el trabajo de los mecánicos-restauradores y hacerles diferentes preguntas.
Taller de Disección de Motores: Ayudados por material pedagógico, los mecánicos- restauradores enseñaron a unos alumnos interesados, los entresijos de un vehículo clásico. Esta actividad fue acompañada de unas clases teórico – prácticas, similar a las implantadas en los centros educativos especializados en mecánica del automóvil de nuestro país.
Taller sobre la Seguridad en la conducción: “La seguridad es tu responsabilidad”. La Fundación Gómez – Planche presentó una actividad pedagógica, dirigida a los jóvenes menores de 14 años de edad, con el objetivo de realizar una pequeña introducción a las normas de tráfico y las consecuencias derivadas de una mala praxis de las mismas. Mediante diferente material multimedia se aleccionó a los participantes en la prevención de riesgos en la conducción y seguridad vial.