27 de Septiembre, Jornada de Puertas Abiertas en MHAS
El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, un año más, presta su apoyo a las Jornadas de Cultura y Patrimonio de la Automoción, organizadas por la Federación Española de Vehículos Antiguos.
Un fin de semana más, el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca organiza actividades alrededor del ámbito de la automoción y establece la ciudad como punto de referencia para los apasionados al mundo del motor.
– La primera actividad con la que podremos disfrutar el fin de semana se realizará el sábado día 26 de septiembre de 2015 a las 17:00h, en la puerta principal del museo. En este espacio se llevará acabo la XI Concentración de Camiones Clásicos, organizada por el FORO www.camionesclasicos.com, exhibiendo camiones emblemáticos de la historia del transporte de nuestro país y procedentes de toda España. Algunos de los vehículos, que podremos disfrutar, son un camión REO del año 1927 (Murcia), un Hispano Suiza de la década de los año 50 (Navarra) y una amplia representación de los primeros camiones Pegaso existentes en la historia de nuestro país, destacando un Pegaso Mofletes con carrocería especial, para el servicio de bomberos (Alicante).
– Ya el domingo, 27 de septiembre, y continuando con las celebraciones, como viene siendo habitual, el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca abrirá sus puertas de manera gratuita con el objetivo de apoyar una “JORNADA DE PATRIMONIO”, promovida por la Federación Española de Vehículos Antiguos, donde el visitante podrá adquirir conciencia de la importancia de los vehículos antiguos y su vinculación con nuestro Patrimonio Cultural. Además, será una ocasión especial para disfrutar de la exposición temporal, “El Sueño Americano”, una selección de automóviles de lujo, deportivos y exclusivos fabricados en Estados Unidos entre 1935 y 1984. Una formidable representación del denominado “Big Three”, los tres grandes grupos automovilísticos que dominaron la industria del automóvil norteamericano durante gran parte del siglo XX.