Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Tres nuevos ejemplares de motocicletas representativos de la industria europea del S.XX para la exposición permanente | 15 de febrero de 2018

Tres nuevos ejemplares de motocicletas representativos de la industria europea del S.XX para la exposición permanente

  • El Museo incorpora tres nuevas motocicletas a su exposición.
  • Xavier Ferrando Borrut, empresario en el ámbito financiero e inmobiliario, refuerza su apoyo al Museo.
  • Terrot, NSU y Automoto son las nuevas marcas francesas y alemanas, que representaran una pequeña parcela de la industria de la motocicleta en la europa del S.XX

Una vez más, el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca recibe tres nuevas piezas procedentes de Cataluña de manos de D. Xavier Ferrando Borrut, un exitoso empresario del ámbito financiero e inmobiliario nacional e internacional, consolidando así su colaboración con el centro expositivo. En esta ocasión deposita tres verdaderas joyas del motociclismo europeo de mediados del siglo pasado, una Automoto A18 T del año 1932, una Terrot Pu del año 1940 y una NSU Lux Tipo 201ZB/55 del año 1956.

Tres motocicletas muy características y valoradas por los coleccionistas de este medio de transporte, influyentes en el siglo XX y que lograron ser en algún momento de su vida las más comercializadas en el país de origen y en el caso de marca alemana NSU, la mayor productora mundial de motocicletas en los años 50.

Xavier Ferrando comenzó su afición por el coleccionismo a la edad temprana de14 años, cuando su entorno, vecinos y familiares, disfrutaban de automóviles clásicos, carruajes y motocicletas de similares características a las ofrecidas al Museo. Su primera pieza y el sueño de su juventud fue una Derbi Variant, regalada por su padre, con la que se inició en el apasionante mundo de la restauración; con ella experimento junto a sus amigos descomponiendo el ciclomotor en multitud de piezas, posteriormente intentar comprender su estructura, para finalmente volver a reconstruir el vehículo. Años más tarde, a la edad de 24 años, gracias a un vecino, que poseía una BMW clásica, la afición de su padre por mundo de la automoción y el acercamiento a coleccionistas con gran pasión por el automóvil procedentes del ámbito inmobiliario, comienza un desarrollo por el coleccionismo de todo tipo de vehículos.

Actualmente, pese a la juventud de Xavier, 39 años, es co-propietario de una colección de carruajes de caballos expuesta en las Caballerizas Reales de Córdoba, siendo esta considerada una de las más importantes de Europa. Además del Daimler 15 Berlina del año 1934, depositado desde el año 2015 en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. Una colección singular cuyo objetivo es transmitir a las nuevas generaciones de Xavier una manera de vivir, entender y disfrutar de estas joyas.

NUEVAS INCORPORACIONES AL MUSEO:

TERROT PU DEL AÑO 1933: Este modelo alcanzó gran éxito por su robustez y gran fiabilidad. La marca Terrot representó la mayor industria de motocicletas de Francia de las primeras décadas del siglo XX. Tal fue su éxito que absorbió otra de las grandes marcas francesas de la época, la conocida marca Magnat – Debon, actualmente muy cotizadas en el sector de la motocicleta clásica. Con la llegada de la II Guerra Mundial la planta de producción fue ocupada por los alemanes y cesó su producción momentáneamente, pasando a producir generadores para la marca alemana Zündapp. Una vez finalizada la contienda y retomada la producción de sus motocicletas, el sector sufre un revés y renace con gran éxito el automóvil y los microcoches, desbancando a las dos ruedas. A pesar de lanzar buenos productos y diversificar su producción, incluyendo algunos ciclomotores, no consiguen relanzar la marca y es en los años 50, cuando la marca francesa culmina su historia y es absorbida por Automoto, que pertenecía al grupo Peugeot, desvaneciéndose su nombre en la historia.

AUTOMOTO A18T DEL AÑO 1940: Esta motocicleta cuenta conun motor Peugeot P107, caracterizado por sus válvulas laterales, que le diferenciaban de su antecesor el P105, que dejó de fabricarse en el año 1935. Posee características deportivas, destacando como ejemplo de las motocicletas de grandes prestaciones que se fabricaron antes de la II Guerra Mundial. En los años 20, Peugeot no lidera el sector de la motocicleta y tan solo ofrece modelos desfasados, siendo su principal competidor Terrot, quien presenta varios modelos en cilindradas distintas y lidera el mercado. Ante esta situación, en el año 1931 Automoto es absorbida por el grupo Peugeot, incorporando a su producción de motocicletas algunos de sus motores.

NSU LUX TIPO 201ZB/55 DEL AÑO 1956: Esta motocicleta, uno de los últimos modelos de producción que se beneficia de los avances técnicos de los años 50, está dotada con un motor monocilíndrico de dos tiempos, refrigerada por aire y tiene un cambio de cuatro velocidades. Fue una de las marcas de motocicletas más influyentes en el siglo XX, logrando ser en los años 50 la mayor productora mundial de motocicletas. Sus inicios se remontan al año 1873, cuando Christian Schmidt y Heinrich Stoll fundan una empresa dedicada a la industria textil. Comenzaron su andadura fabricando máquinas tejedoras, posteriormente dieron el salto a las bicicletas y más tarde a la producción de motocicletas y automóviles; logrando ser uno de los mayores exportadores de Alemania antes de la primera contienda mundial. Tras varias fusiones es absorbida por el grupo Fiat y, en 1932, abandona la producción de automóviles, rediseñando sus motocicletas bajo el mando de Walter William Moore, quien aportó sus conocimientos de su etapa en la marca británica Norton Motors Ltd.

 


 

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Tres nuevos ejemplares de motocicletas representativos de la industria europea del S.XX para la exposición permanente | 15 de febrero de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Tres nuevos ejemplares de motocicletas representativos de la industria europea del S.XX para la exposición permanente | 15 de febrero de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Tres nuevos ejemplares de motocicletas representativos de la industria europea del S.XX para la exposición permanente | 15 de febrero de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Tres nuevos ejemplares de motocicletas representativos de la industria europea del S.XX para la exposición permanente | 15 de febrero de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Tres nuevos ejemplares de motocicletas representativos de la industria europea del S.XX para la exposición permanente | 15 de febrero de 2018