Pieza del mes

Renault Dauphine, Ondine y Gordini

Existen pocas diferencias entre el Renault Dauphine, Ondine y Gordini, todos tenían algo en común, su diseño y fabricación, para convertirlo en un coche económico.

Estos automóviles, muy similares, destacaron por presentar un diseño "Pontón" único en su época. Fueron los hermanos menores del Frégate; y ambos derivados del famoso Renault 4CV (el padre).

Los vehículos no tuvieron buena fama y fueron conocidos popularmente como el “coche de las viudas”, por sufrir frecuentes accidentes

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca se complace en presentar la pieza del mes de octubre, que sin duda hará rememorar épocas pasadas y desatará la nostalgia de los amantes de los automóviles clásicos. Este mes, estamos encantados de destacar y celebrar los icónicos Renault Dauphine, Ondine y Gordini, automóviles que, a pesar de su mala fama inicial, se han convertido en auténticas joyas de los automóviles históricos populares y que son recordados con cariño en España.

Estos vehículos, producidos en una época en la que la movilidad en carreteras españolas estaba experimentando un rápido cambio, se ganaron su lugar en la memoria colectiva por su diseño peculiar y su aporte a la popularización del automóvil en la sociedad española. 

Un diseño "pontón" único en su época

Una de las características más distintivas de los Renault Dauphine, Ondine y Gordini fue su peculiar carrocería tipo "Pontón". Un tipo de carrocería que predominó en los años 30, 40 y 50, caracterizada por no disponer de elementos cortantes o afilados en su diseño (aletas, estribos o plataformas), creando un caparazón único, sin elementos complementarios; la carrocería hecha “un todo”. Este enfoque minimalista marcó una época en la historia del diseño automotriz.

La evolución de tres modelos emblemáticos. Renault Dauphine, Ondine y Gordini

Aunque los Renault Dauphine, Ondine y Gordini comparten similitudes, cada uno de ellos tenía sus propias características distintivas. El Dauphine, también conocido afectuosamente como el "delfín", servía como la base de estos automóviles económicos. El Ondine, por su parte, presentaba mejoras en términos de comodidad y lujo, mientras que el Gordini se destacaba por su motor potenciado y su enfoque deportivo. Juntos, estos modelos representaron una gama diversa de opciones para los amantes de los automóviles de la época.

El "coche de las viudas" y su reputación

Es imposible hablar de estos automóviles sin mencionar su apodo popular como "coche de las viudas". Esta reputación se ganó en gran medida debido a la geometría de la suspensión de estos vehículos y la falta de experiencia de los conductores de la época. Con la llegada de vehículos que alcanzaban ciertas velocidades en las deficientes carreteras de España, muchos accidentes ocurrieron debido a las limitaciones técnicas y la falta de destreza de los conductores. Sin embargo, a pesar de esta reputación inicial, los Renault Dauphine, Ondine y Gordini han perdurado en el tiempo como símbolos de una era pasada y merecen ser recordados y apreciados.

En el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, estamos encantados de presentar estos vehículos históricos populares, en nuestra exposición dedicada a una de las marcas más longevas de la historia del automóvil. Queremos invitar a todos aquellos aficionad@s a visitar y explorar, de cerca, la belleza y la historia de los Renault Dauphine, Ondine y Gordini. Una manera diferente de descubrir cómo estos automóviles se convirtieron en parte integral de la historia española y cómo continúan inspirando a los entusiastas de los automóviles clásicos en la actualidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Correo-e