Pieza del mes

Renault 6 CV NN (1924)

El modelo Alpine 1300 (A110), deportivo de fabricación nacional, fue presentado en Valladolid en la pista de pruebas de FASA, el día 1 de abril de 1971.

La versión A110 fue la más popular en todo el mundo y la más querida en España, siendo fabricada, su última unidad en 1977.

  • La pieza del mes de septiembre, el Renault 6 CV NN, es un vehículo especial de la colección Herederos de Adolfo Romero, gran aficionado salmantino a los automóviles clásicos e históricos. Se trata de un Renault 6CV NN, del año 1927, uno de los más antiguos que se muestran en la exposición temática de este verano.
  • El mes de septiembre en Salamanca será un mes muy especial, donde los automóviles clásicos e históricos serán unos de los protagonistas culturales de la ciudad.
  • Concentraciones, jornadas de puertas abierta, visitas especiales al MHAS, II Concurso de Elegancia, pruebas deportivas, etc….; actividades que pretenden concienciar de la importancia de preservar nuestro rico patrimonio cultural – artístico vinculado al transporte y la movilidad.
  • Todas las actividades serán anunciadas en las redes sociales del MHAS y los medios de comunicación, que tanto apoyo prestan a esta institución cultural.

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS), durante el mes de septiembre, participará en una incesante actividad cultural, tanto nacional como internacional (con nuestro país vecino: Portugal), donde los automóviles clásicos e históricos serán los protagonistas. Un gran abanico de actividades culturales – deportivas y un frenético e incesante mes de septiembre preparado para tod@s los visitantes de la ciudad charra y su alfoz.

Un mes de festividades dedicado al mundo del motor en todas sus facetas, donde el Museo programará numerosas actividades para dar a conocer el rico patrimonio automovilístico con el que cuenta la ciudad charra. Un mes dedicado al vehículo clásico e histórico, que se ha convertido en uno de los motores culturales de la ciudad charra gracias al museo, los coleccionistas y clubes que, siempre, participan y ayudan en estas actividades. Una forma diferente de acercar la cultura a todos los públicos.

Un atractivo turístico, que junto a la actual exposición temporal del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca dedicada a Renault, exhibirán vehículos fabricados y construidos en el siglo xx por las diferentes marcas más importantes del planeta.

Renault 6 CV NN

Entre esta gran variedad de vehículos, el MHAS ha elegido para mostrar un Renault 6 CV NN del año 1927, perteneciente a la colección Herederos de Adolfo Romero, gran aficionado salmantino a los vehículos clásicos e históricos. Y que, junto a un total de veinticinco automóviles, muestran algunos de los modelos más representativos de la historia de la marca Renault, que lograron revolucionar la industria castellano-leonesa, ubicada en Valladolid y Palencia.

Una magnífica y completa exposición de modelos internacionales, donde los protagonistas son los vehículos fabricados durante las etapas más prósperas de la industria automotriz europea y española y que contribuyeron a promocionar la marca España, dando a conocer la notable calidad de nuestros productos.

El Renault 6 CV NN

La pieza del mes, que el MHAS presenta este mes, es un automóvil diseñado para competir frente el popular Citroën 5CV. Fue presentado en París, en el año 1924, como un automóvil económico y fácil de reparar; ya que, por primera vez, el motor incorporaba una cabeza de cilindro extraíble que facilitaba los trabajos de reparación de la unidad motriz. Su principal característica era su resistencia y, por ello, protagonizó numerosas campañas publicitarias; hasta que, en 1927, consiguió la primera travesía en solitario del desierto del Sahara. Dispone de un chasis propicio para la instalación de diferentes carrocerías, convirtiéndole en un “lienzo” perfecto para los maestros carroceros.

El Renault 6CV NN es uno de los últimos modelos que conservarán el radiador detrás del motor, manteniendo su característico capó en la parte delantera, con rejillas laterales, a modo de branquias, para mejorar su refrigeración.

Este automóvil fue fabricado en la, en su momento, recién inaugurada Isla de Seguin, en Boulogne-Billancourte (Francia), el buque insignia de la marca, para comenzar su expansión a nivel mundial y establecer récords de producción.

Características Técnicas:

Longitud: 3.660 mm
Distancia entre ejes: 2.640 mm
Altura: 1.785 mm
Anchura: 1.435 mm
Cilindrada: 951 cc
Potencia: 20 CV
Velocidad Máxima: 100 km/h

Facebook
Twitter
WhatsApp
Correo-e