Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | II Edición “Las Llaves de la Ciudad” | 21 de octubre de 2009

II Edición “Las Llaves de la Ciudad”

El programa municipal “Las llaves de la ciudad” permitió en su segunda edición descubrir diez espacios patrimoniales cerrados o desconocidos a través de visitas guiadas o teatralizadas. Con este proyecto, el Ayuntamiento de Salamanca, junto a la Sociedad de Turismo y Comunicación, pretende consolidar en el tiempo esta actividad. Ese año se incorporaron, como novedad, a la oferta otros cuatro espacios: Casa de Álvarez-Abarca (Museo de Salamanca), Palacio de Arias Corvelle (Centro Hispano Japonés), Casa de los Sexmeros (Cámara de Comercio e Industria), y Colegio Mayor de Carmelitas Descalzos.Sin embargo, el principal atractivo y novedad de esta segunda edición fue la participación de los ciudadanos en cuatro talleres, de los cuales 2 son en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. El primero de ellos versó sobre la recuperación de vehículos antiguos y el segundo sobre arqueología en los restos de la iglesia de San Nicolás. Los salmantinos y turistas tuvieron la oportunidad única de ver y conocer el proceso de restauración de un coche antiguo, escuchar el motor en marcha y ver piezas desmontadas en el taller de restauración de coches antiguos del Museo, donde pudieron descubrir posteriormente la evolución del automóvil. Las técnicas, procesos y herramientas de un arqueólogo quedaron al descubierto en la visita a los restos de la iglesia de San Nicolás, que fue el primer aula de Anatomía de la Península cuando pasó a pertenecer a la Universidad. Este templo se encuentra sepultado en el Teso de San Nicolás y en el edificio del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca.

 


 

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | II Edición “Las Llaves de la Ciudad” | 21 de octubre de 2009Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | II Edición “Las Llaves de la Ciudad” | 21 de octubre de 2009