4×4

Del miércoles, 26 de diciembre de 2018 al domingo, 3 de marzo de 2019

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, con la exposición 4×4, El inicio de la fuerza, quiere rendir homenaje a uno de los vehículos más prácticos y funcionales de la historia de la automoción, el todoterreno, conocido popularmente como “4×4”, por ser esta una de sus principales características.

Entre los hitos de la historia del automóvil, podemos destacar el nacimiento de estos peculiares vehículos con tracción total a las cuatro ruedas, capaces de circular por terrenos de difícil orografía, en condiciones adversas y, a menudo, con pesadas cargas.

Alemania fue, una vez más, el país que vio nacer este nuevo tipo de automóvil, que cambiaría el concepto del transporte de personas y objetos. Sin embargo, el inicio del todoterreno por excelencia tendremos que buscarlo en otro continente, con el Jeep Willys MB, fabricado en la estadounidense ciudad de Toledo (Ohio). Este sería el primer vehículo todoterreno que serviría de inspiración para el futuro de este medio de transporte y que, debido a su éxito en el diseño y la concepción del vehículo, llegó a ser distribuido por todo el mundo. Su relevancia no acabó aquí y hace 70 años, en 1948, un pequeño Jeep Willys con un motor Rover serviría de base para la creación de otro punto de inflexión dentro de los “4×4”, el Land Rover, importante vehículo de gran éxito en España y toda Europa, con gran versatilidad y concepción utilitaria (bomberos, ambulancias, grúas, etc.) que se convirtió, también, en la herramienta fundamental para el desarrollo rural de la posguerra en el viejo continente.

La muestra recopila, fundamentalmente, los todoterrenos más importantes en la historia de la automoción de nuestro país, en el inicio del uso de la fuerza aplicado a los vehículos convencionales, destinados a todo tipo de usuarios. Se muestran, así, marcas destacadas a nivel internacional como Land Rover y Jeep, base de los “4×4” pioneros en nuestro pasado reciente, pasando por las marcas más importantes de España: Land Rover Santana y Jeep Viasa (convertida después en Jeep Ebro y Jeep Avia), hasta llegar a los todoterreno que popularizaron su uso en nuestro país, con la incursión de nuevas marcas, como las japonesas, Nissan y Suzuki, o la soviética Lada. También se muestran dos referencias a la marca Mercedes-Benz, origen de la historia de este tipo de vehículos y, por su puesto, del primer vehículo con un motor de combustión interna.

En un lugar destacado se mostrará una pieza de la emblemática marca de nuestro país, “Pegaso”, reconocida internacionalmente gracias a sus automóviles, camiones y autobuses de gran fiabilidad, concebidos y diseñados para soportar las pruebas más duras. El camión 4×4 Pegaso 3046/10 fue uno de los más legendarios de la marca, un desafío técnico, junto al “Tecno” y el “Troner”, un vehículo, inicialmente destinado al mercado exterior, y posteriormente preparado para participar en las pruebas de competición más duras, como el Rallye París-Dakar o para servir de apoyo al ejército y servicios de bomberos de nuestro país.

En definitiva, una breve semblanza de modelos pioneros en el ámbito del todoterreno y la tracción completa a las cuatro ruedas, que pusieron las bases de un tipo de vehículos que en la actualidad gozan de gran atracción y popularidad entre numerosos y variados usuarios, trascendiendo de los caminos y terrenos difíciles y de su natural vocación campestre a ser cotidianos compañeros de viaje en nuestras carreteras.

RELACIÓN DE VEHÍCULOS EXPUESTOS

  • Willys MB del año 1945 / Santiago Fuentes Lecue
  • Land Rover Minerva Grúa del año 1951 / Colección DGT
  • Mercedes Benz Tipo 404 Unimog (U82, versión corta) del año 1955 / Colección MHAS
  • Jeep Viasa PECJ3B del año 1974 / Colección Andrés Sánchez Gómez
  • Land Rover Santana 109 Especial (Servicio contra incendios) del año 1978 / Colección Ayuntamiento de Salamanca
  • Jeep Viasa Comando HD del año 1980 / Pedro San Román Escudero
  • Mercedes Benz 300 GD del año 1980 / Marta Díez Santos
  • Citroën Méhari 4×4 del año 1985 / Citrauto SL
  • Suzuki Santana Sj410 del año 1985 / Pablo Velázquez Sánchez
  • Pegaso 3046/10 (Autobomba) del año 1987 / Colección Ayuntamiento de Salamanca
  • Nissan Patrol R260 del año 1988 / Luis Miguel Mata Pérez
  • Fiat Panda 4×4 Trekking del año 1992 / Marta Díez Santos
  • Lada Niva del año 1994 / David Ávila Sousa (Talleres Davisou)

 


 

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | 4x4 | 26 de diciembre de 2018

ÚLTIMOS TUITS

Couldn't connect with Twitter
INSTAGRAM