Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Presentación de la novena edición del Rally Entresierras | 25 de May de 2022

Presentación de la novena edición del Rally Entresierras

La celebración del Rally Entresierras Histórico-Guijuelo” se celebrará los días 27 y 28 de mayo de 2022, con un total de 540 km de recorrido, por las carreteras de las Sierras de Francia y Béjar, entre las localidades salmantinas de Guijuelo y la Alberca, con dos etapas y 21 tramos de clasificación.

Los vehículos participantes serán anteriores al año 1997 y tendrán cabida, desde los más espectaculares deportivos clásicos y los vehículos históricos, hasta aquellos “Coches Populares”, que dominaron las carreteras españolas durante el siglo XX.

Entre las novedades de esta novena edición se encuentra la inclusión de esta prueba en el Challenge Nocturno Entresierras-Gasari-Sierra de Gata, que se celebrará entre el mes de mayo y julio de este año 2022.

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca ha acogido, esta mañana, la presentación del Rally Entresierras Histórico-Guijuelo, organizado por el Club Deportivo Entresierras Clásico; asociación deportiva con amplia trayectoria en la promoción de rallys de regularidad con vehículos clásicos e históricos, como medio de movilidad y esparcimiento, para descubrir la zona norte de la provincia de Cáceres y la provincia de Salamanca. Un territorio con unas costumbres y relaciones sociales entre pueblos, unidos por la orografía común que les determina, y una de las zonas naturales más espectaculares de España.

La celebración de este evento deportivo tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo de 2022, con un total de 540 km de recorrido por las carreteras de las Sierras de Francia y Béjar, entre las localidades salmantinas de Guijuelo y la Alberca, con dos etapas y 21 tramos de clasificación. Durante la presentación, José Andrés Corsino Asunción, director del evento, ha comunicado el número de inscritos con un total de 55 participantes, matriculados desde el año 97. Así mismo, han confirmado la presencia pilotos procedentes de diferentes puntos de España y Portugal.

Breve descripción ofrecida por los organizadores

Los vehículos participantes serán anteriores al año 1997, donde tendrán cabida, desde los más espectaculares deportivos clásicos y los vehículos históricos, hasta aquellos “Coches Populares”, que dominaron las carreteras españolas durante el siglo XX. Una cita destinada a vehículos con más de 25 años de antigüedad, que competirán en diversas categorías, como la clasificación general y vehículos de menos de 1000 cc. Además, se repartirán otra serie de premios, como al primer club o escudería clasificada, a los participantes sin aparatos de medición, al mejor clasificado de la provincia, etc.

Una interesante iniciativa que cumple nueve ediciones, en la que se aúnan la aventura puramente automovilística con el turismo, el disfrute de la naturaleza y descubrimiento de las bondades de los pueblos de entresierras, las localidades de la Alberca, Béjar y Guijuelo.

Entre las novedades de esta edición, se encuentra la inclusión de esta prueba en el “Challenge Nocturno Entresierras – Gasari – Sierra de Gata”, que se celebrará entre el mes de mayo y julio de este año 2022. Un mini campeonato, donde puntuarán los participantes que se inscriban y participen en las tres pruebas, que se desarrollarán a lo largo de esta primavera–verano, en la zona norte de Cáceres y la provincia de Salamanca.

COMITÉ ORGANIZADOR

José Andrés Corsino Asunción, Director del Evento
Juan José Martín Serrano, Responsable de Seguridad Vial
Miguel Angel Martínez Díaz, Cronometraje

TIPOS DE TRAMOS DE CLASIFICACIÓN:

  • Tramos de Regularidad con velocidad impuesta variable
  • Tramos de regularidad con tabla impuesta de distancias y tiempos
  • Tramos de regularidad por Hitos
  • Tramos de regularidad a Figuras o Viñetas
  • Tramos de regularidad por Referencias externas
  • Tramos de regularidad con controles horarios sin parada
  • Tramos de regularidad por indicaciones escritas
  • Tramos con diferentes modalidades de regularidad.

PREMIOS Y TROFEOS.

  • Primer equipo clasificado (trofeo para conductor y navegante)
  • Segundo equipo clasificado (trofeo para conductor y navegante)
  • Tercer equipo clasificado (trofeo para conductor y navegante)
  • Cuarto equipo clasificado (trofeo para conductor y navegante)
  • Quinto equipo clasificado (trofeo para conductor y navegante)
  • Del sexto al décimo clasificado (Trofeo)
  • Tres primeros clasificados en categoría “Sin aparatos”
  • Primer clasificado en categoría < 1000 cc.
  • Primer Club o Escudería clasificada
  • Mejor clasificado de la provincia de Salamanca

Estas conferencias se desarrollan al amparo  de uno de los principales objetivos del MHAS, desde hace más de 15 años, donde se promueve la divulgación e incentivación de los centros de formación en restauración y conservación del patrimonio automovilístico nacional. En los últimos años el MHAS ha recibido  a un gran número estudiantes procedentes de centro de formación de Castilla y León, tanto universitarios como de los grados de formación profesional, con el objetivo de mostrarles la importancia de los centros culturales en la preservación del rico patrimonio que custodian.

Pablo Gimeno Valledor

Es un escritor de gran renombre en nuestro país, autor y colaborador de numerosos artículos en las publicaciones especializadas más importantes de España. También fue director de la afamada revista Antic Car Club de Cataluña. Debido a su formación en biología ha desarrollado numerosas investigaciones  meticulosas sobre la historia del automóvil en España con gran rigor historiador. En sus obras ha mostrado el nacimiento y la evolución de la industria automovilística nacional, ha detallado el deporte del automóvil, mostrando cada una de las competiciones y sus participantes y ha explicado la historia de las  marcas más importantes y desconocidas de España. Lo que distingue sus obras son el análisis global de la automoción y su significado en nuestra historia, aunando todo ello con cada episodio, en un esquema temporal con el momento político y económico señalado.

Ivan Wolff

Maestro de profesión, con una amplia formación en docencia de más de 18 años, es miembro de la comisión de Juventud y Formación de FEVA y un gran entusiasta del vehículo histórico. También es miembro de diferentes clubes de automoción, como el Club 600 Puerta de Alcalá y el Club1430,124,124sport.  Actualmente su principal objetivo es promover la afición al vehículo clásico entre los jóvenes y por ello está hoy impartiendo estas conferencias en el MHAS, para  luchar porque la restauración de los vehículos antiguos y clásicos forme parte de la Formación Profesional (FP) de nuestro país.

La Comisión de Juventud y Formación FEVA preocupada por la situación actual de los jóvenes, que no se sienten tan atraídos por los automóviles o las motocicletas como antaño, quiere actuar en este sentido en las Escuelas de Formación Profesional, para evitar la paradoja de que en nuestro país haya miles de ingenieros, arquitectos, médicos o periodistas en paro, y cueste lo indecible encontrar un buen mecánico restaurador, un pintor, un tapicero o un tornero; lo que demuestra que hay salidas profesionales ligadas a los vehículos de colección, por cuanto éstos suponen un volumen de trabajo superior al que en general se imagina.