Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | El próximo día 15 de septiembre se celebrará la XXV Subida Charra – Sierra de Béjar, en la Covatilla | 10 de septiembre de 2018

El próximo día 15 de septiembre se celebrará la XXV Subida Charra – Sierra de Béjar, en la Covatilla

25 años de pasión por el automovilismo salmantino.

En este año 2018 alcanzamos la 25 edición de la Subida Charra-Sierra de Béjar, en la Covatilla.

Desde 1981, cuando se celebró la primera subida a La Plataforma, en Candelario, con un recorrido de 6.500 m., y una pendiente media del 5%, se han vivido 24 carreras en las que la organización se ha encontrado con numerosos obstáculos y dificultades; desde las económicas, hasta inclemencias del tiempo de todo tipo, como la nevada que acaeció en la edición del año 84, en pleno mes de junio.

También han pasado por esta prueba automovilística cerca de un centenar de “escuderos” que han colaborado intensamente en la organización; de ellos, tan sólo quedan cuatro, que se dedican a alcanzar, año tras año, el éxito de la misma, con idéntica ilusión como lo hicieron en los años 80.

Durante estos años han participado en esta prueba los mejores pilotos de España, tanto en la modalidad de turismos, como de monoplazas; destacando los provenientes de Galicia, Asturias y Madrid, País Vasco…… Pilotos como: Andrés Vilariño, multicampeón (3 veces de Europa y 6 veces de España), que ganó la prueba en dos ocasiones, Víctor Abraham pluricampeón de España, ganó en Candelario y en la Covatilla, Teo Martin (Desguaces Teo) ganador en Candelario en el 85, Alberto González, Camba Navarrete, Juan José Castillo, Silvio Rodríguez, Domingo Nogueira (piloto portugués), Candas, José A. López Fombona, Adolfo Posadas, Javier Jiménez, Arias….en fín, los mejores pilotos de las pruebas de montaña ibérica.

Esta carrera ha sido el bautizo de muchos de los pilotos actuales del campeonato nacional, por las características de su trazado: muy variable, lento y virado en los primeros kilómetros, y rapidísimo en los tres finales, con una rampa de hasta el 12% de desnivel, con curvas selectivas; lo que lo convierten en un trazado muy divertido, selectivo y único en su género.

En la prueba hay dos clasificaciones de coches clásicos de competición, una por GRUPOS, y otra patrocinada por el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca de la Fundación Gómez Planche, con 3 trofeos destinados a los mejores tiempos.

Es una prueba de velocidad pura, con coches hasta de 600 cv. Las salidas se hacen de minuto en minuto, para alcanzar el mejor tiempo de las dos mangas oficiales, existiendo una tercera manga de entrenamiento.

El recorrido es de 4.200 m., con pendientes desde el 6,50%, hasta el 9,5%.

La prueba es valedera para los campeonatos de Castilla y León de conductores-turismos-monoplazas, y los trofeos de grupos 1  y N, XP-A-2, SCC, turismos GT, Clásicos y Escuderías Asfalto

La organización

Los boxes se encuentran en la pre-salida, donde los mecánicos ponen a punto sus vehículos, cambian ruedas, realizan los últimos ajustes, se lleva a cabo el avituallamiento, etc….

La prueba cuenta con un colegio de 23 Comisarios Deportivos que vigilan las licencias, seguros etc., y Comisarios Técnicos que se cercioran de que se cumplan las medidas de seguridad de los pilotos, el circuito, etc. También hay un equipo de 12 cronometradores en posiciones de salida, intermedios y meta, encargados de organizar los tiempos de los participantes y 35 escuderos de Ordemots.

En total, la organización la forman un total de 120 personas, con radio-enlaces en las curvas y Salida y Meta, 22 comisarios de ruta, que con banderas de distintos colores anuncian el estado de las siguientes curvas o avisan de cualquier posible peligro.

También se cuenta con un equipo de megafonía en Salida, ambulancias SVB Y SVA-UVI MOVIL, de Cruz Roja, bomberos de la ciudad de Béjar, grúas, Protección Civil, así como 15 coches de organización, carteles señalizadores en todo el circuito que señalan curvas, distancia a curvas, prohibiciones… y 250 vallas de protección. En definitiva, un competente y completo servicio se asistencia que garantiza el que todo se desenvuelva con la mayor seguridad posible.

La carrera cuenta con un seguro por participante, adaptado a las distintas características de los vehículos, así como el correspondiente a su licencia, que cubre la asistencia sanitaria deportiva. La Escudería organizadora ORDEMOTS cuenta también con una licencia anual de organizador, expedida por la RFEDA, pudiendo, a su vez, expedir licencias de concursante.

La prueba cuenta con los permisos necesarios de la Junta de Castilla y León, con el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente, Guardia Civil de Tráfico, Dirección General De Tráfico, Policía Local, Ayuntamiento de Béjar, etc. También se cuenta con la vigilancia del Grupo GIA de la Guardia Civil, quien se encarga de comprobar la legalidad de los coches de competición, sus fichas de homologación, estado, chasis etc.

Colaboradores

En estos 25 años los patrocinadores han sido la pieza fundamental para poder hacer frente al presupuesto de la carrera. Desde el primer año se ha contado con el apoyo incondicional de Auto Salamanca (concesionario Renault), y Turismos Salamanca S.L. (concesionario Honda). Así como del apoyo de Musical Sánchez Marcos (sonido de meta), METSA, José Miguel (maquinarias de construcción), Motos Dakar, Aveinsa, Darconsa, Mudanzas Tristán, Benigno González, Electrochips, Publigelsa y Coca-Cola; destacando un nuevo sponsor que se incorpora ala prueba: Desguaces La Torre, de Madrid.

También, en estos años, se ha contado con el apoyo de instituciones, como la Excma. Diputación Provincial de Salamanca, con el entonces presidente bejarano: Antonio Gómez Rodulfo que aportó el apoyo inicial a esta aventura, el Ayuntamiento de Béjar, Ayuntamiento de Candelario, y, en la segunda parte de nuestra andadura, la Junta de Castilla y León y el Museo de Historia de Automoción de Salamanca – Fundación Gómez Planche.

En el desarrollo de este proyecto  tuvo mucho que ver nuestro maestro e impulsor del automovilismo en Salamanca: D. Demetrio Gómez Planche. Miembros de esta Escudería, denominada anteriormente Charra-Jayber y ahora Charra-Ordemots, como su presidente: Jaime Briz Hernandez, fueron discípulos suyo en las gymkanas que organizaba el Automóvil Club de Salamanca, en los años 75-76-77. Demetrio fue también participante y miembro activo en el club salmantino, por lo que siempre estará presente en cada edición que organizamos, agradeciendo los esfuerzos que este insigne personaje hizo por Salamanca, reflejado actualmente, a través de la Fundación Gómez Planche, en el Museo de Historia de Automoción de Salamanca.

Queremos tener un recuerdo especial para el diseñador de los carteles, nuestro querido artista: Amable Diego, exfuncionario de la Diputación Provincial de Salamanca, que tanto éxito tuvieron en la primera época de la Subida Charra, entre los años 81 al 90.

Por último, queremos agradecer, también, el apoyo de los medios de comunicación salmantinos que han colaborado en estos 25 años y hacen posible hoy la divulgación de la Subida Charra.

Escudería Charra Ordemots

 


 

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | El próximo día 15 de septiembre se celebrará la XXV Subida Charra – Sierra de Béjar, en la Covatilla | 10 de septiembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | El próximo día 15 de septiembre se celebrará la XXV Subida Charra – Sierra de Béjar, en la Covatilla | 10 de septiembre de 2018Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | El próximo día 15 de septiembre se celebrará la XXV Subida Charra – Sierra de Béjar, en la Covatilla | 10 de septiembre de 2018