Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | El patio del Museo de Automoción abre este fin de semana sus puertas a Salamarket, el primer gran mercadillo vintage y creativo de la ciudad | 7 de septiembre de 2015

El patio del Museo de Automoción abre este fin de semana sus puertas a Salamarket, el primer gran mercadillo vintage y creativo de la ciudad

Si queréis ver una fotos de recuerdo del evento: descargar PDF.

El 12 y 13 de septiembre, de 12’00 a 21’00h. se celebrará este evento organizado por el Colectivo Lem Arte y la marca ”Lulu’s Vintage” en el que participarán una veintena de diseñadores y artesanos emergentes, salmantinos, leones, palentinos y madrileños entre otros

Los asistentes podrán encontrar todo tipo de productos originales como moda vintage, vinilos, ilustraciones, bisutería hecha a mano, jabones artesanos, objetos de decoración así como stands de repostería creativa

El mercadillo incluye también un concierto de Luis Ullán, cuenta cuentos y como originales destaca un puesto de peluquería vintage y una food track

El patio del Museo de Historia de la Automoción acogerá este próximo fin de semana la primera edición del mercadillo artístico Salamarket Un evento organizado por el Colectivo Lem Arte y la marca ”Lulu’s Vintage” con la colaboración del Museo, donde los expositores serán diseñadores y artesanos emergentes locales y regionales en su mayor parte, que hacen cosas a mano, dando así a conocer y a valorar el actual concepto del “hand-made”. Un evento único en Salamanca, el primer “gran mercadillo vintage y creativo” de la ciudad.

El mercado incluye además una serie de actividades culturales y espectáculos compatibles con el formato, entre las que se incluyen actuaciones en directo, como el concierto de Luis Ullán, cuentacuentos para niños por parte de Unpuntocurioso, peluquería vintage con Marlene con Arte para chicas y La Barbería de Ángel para chicos. Los asistentes encontrarán todo tipo de productos originales como moda vintage, vinilos, ilustraciones, bisutería hecha a mano, jabones artesanos, objetos de decoración así como stands de repostería creativa situados en una zona habilitada con sillas para disfrutar del ambiente agradable de la feria y de sus actividades. También habrá un fotomatón para llevarse un recuerdo de la feria a modo de fotografía. Todo ello estará animado por la Dj Lulú con la que sonará música swing, rock&roll, boogie o twist.

El director del Museo, Luis Miguel Mata ha reiterado el apoyo a este tipo de iniciativas que tal y como han explicado las organizadoras, Clara Martín (Lulu’s Vintage) y María Crisóstomo y Elena Gómez (Lem Arte), unen ocio y comercio y con el que “ayudamos tanto a jóvenes diseñadores, que están empezando a mostrar sus creaciones, como a nuevos artistas del mundo de la música y el arte. Y así acercamos a la gente de la ciudad y a los turistas estos productos y espectáculos creativos”.

“Durante estos dos días se pretende ofrecer un espacio lleno de cultura, magia y comercio, en el que la gente encuentre otro tipo de productos a los que estamos acostumbrados a ver en las tiendas habituales”, han señalado.

Las organizadoras cuentan además con experiencia en haber organizado mercadillos en la ciudad en diferentes espacios:

Lulu´s Vintage, de la mano de Clara Martín. Una marca de ropa, complementos y decoración vintage que ya cuenta con tienda física en la ciudad, en la calle Libreros. Su experiencia en mercadillos lleva ya muchos años, pues comenzó haciendo mercadillos vintage como “Feria El baúl vintage” por diferentes bares de la ciudad y actualmente ha creado su propio mercadillo, “The vintage Market” el cual lo realiza en el centro cultural la Malhablada. Este mercadillo vintage lleva ya dos ediciones y con pretensión de hacer más. Además, Clara de Lulu´s Vintage es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca y cuenta también con un grupo de rock, Lulú & The Rockets, con el que ha ganado diversos premios de creación joven.

Lemarte es un colectivo de arte formado por María Crisóstomo y Elena Gómez, licenciadas en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Comienzan su trayectoria en 2011 realizando proyectos artísticos y expositivos relacionados sobre todo con la fotografía y la moda. Actualmente, su trabajo se centra, además de en la fotografía, también en el diseño gráfico y diseño de productos, dirección artística en videoartes y sobre todo, gestoras de proyectos culturales como Galería Urbana en el Barrio del Oeste de Salamanca además de cursos, talleres y exposiciones en coworking ÁRTyCO, o el mercadillo “Artymarket”, del que acaba de celebrarse la segunda edición.

Este concepto de mercado ya es habitual en otras partes de España, en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Gijón. Entre ellos, destacan el Mercado Central de Diseño: Una plataforma de visibilidad y comercialización de diseño español y uno de los markets más antiguos de España. Ya van por su XIII edición, y en él se reúnen moda, mobiliario, complementos, iluminación, arte, ilustraciones, joyería, gadgets.

El Mercado de Motores, un mercadillo muy característico por el lugar donde se hace: una antigua estación de tren. Tiene estilo europeo y destaca sobre todo en lo vintage, encuentras tanto diseñadores como rastreadores de piezas únicas.as tecnologías.

Otra de estas citas es el Nómada Market, un mercadillo que lleva también mucho tiempo, en concreto desde el 2005 y hace visible la obra de muchos diseñadores emergentes que llevan pasando por sus ediciones. Es una feria que ha crecido y ha ido incorporando actividades como talleres, cine, espacios de lectura, exposiciones y gastronomía.
EL FESTIVALET Festivalet es una feria independiente de productos hechos a mano o manufacturados a pequeña escala que se celebra cada diciembre en Barcelona y es uno de los mercadillos más importantes a nivel nacional.

Todos ellos se caracterizan por acercar al público a productos que no se pueden comprar fácilmente, conocer otro tipo de productos y además poder estrechar esa relación entre el diseñador y el público. Se convierte en un fenómeno social y cultural para pasar un fin de semana diferente.

Teléfonos y correos de contacto de las organizadoras
Clara Martín, María Crisóstomo y Elena Gómez
655 01 84 88 / 616 58 08 69 / 677 77 66 15
lulusvintagesalamanca@gmail.com / lem-arte@hotmail.com

www.lulusvintage.es / www.lemarte.es

 


 

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | El patio del Museo de Automoción abre este fin de semana sus puertas a Salamarket, el primer gran mercadillo vintage y creativo de la ciudad | 7 de septiembre de 2015Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | El patio del Museo de Automoción abre este fin de semana sus puertas a Salamarket, el primer gran mercadillo vintage y creativo de la ciudad | 7 de septiembre de 2015