Pieza del mes

Morgan 4/4 2 Seater (2008)

  • En esta ocasión la pieza es un automóvil Morgan 4/4 2 Seater, del año 2008
  • Un objetivo social muy llamativo y solidario. El vehículo, cedido altruistamente por un particular, además de encontrarse expuesto en la exposición permanente del MHAS, se ofrece a ser utilizado para trasladar a niños y jóvenes pacientes recuperados de cáncer.
  • En colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la asociación Pyfano y todas aquellas instituciones que quieran incorporarse al proyecto, el MHAS facilita a niños y jóvenes, con esta afección, la posibilidad de acudir a su colegio, a alguna actividad deportiva o abandonar el tratamiento del hospital, a bordo de este magnífico descapotable.

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca presenta su nueva pieza del mes, un Morgan 4/4 2 Seater del año 2008 y recuerda así, una iniciativa solidaria vigente y de acceso universal, en funcionamiento desde el año 2019. En un mes emblema de la alegría, los reencuentros familiares, la paz, el amor y otros muchos sentimientos positivos, que tanta falta hacen en la actualidad; el MHAS presenta una pieza del mes especial, símbolo de la solidaridad privada y de las buenas intenciones de las instituciones culturales – sociales de Castilla y León.

El automóvil elegido es un Morgan 4/4 2 Seater, del año 2008, que continúa en el catálogo de Morgan, sin apenas modificaciones con respecto a su diseño base del año 1936. Es el mismo modelo, adaptado al presente, con el que la marca fabricó su primer automóvil de 4 ruedas. Es un automóvil ágil, con una carrocería estrecha y unas líneas ampliamente deportivas, que actualmente puede presumir de ser el modelo en producción más antiguo del mundo. Un automóvil británico fabricado por Morgan Motor Company, una de las compañías más importantes del país, fundada en el año 1910 y una de las pocas marcas con más de 100 años de historia. Creada por Henry Frederick Stanley Morgan, se caracterizada, principalmente, por la fabricación de deportivos fabricados a mano y que durante su historia ha conseguían grandes premios. Actualmente, es una de las pocas empresas británicas que continúa su fabricación artesanal, junto a la aplicación de la tecnología más vanguardista y adecuada a cada uno de sus modelos. Dispone de unas instalaciones fabriles trasparentes, que son visitadas por más de 35.000 visitantes al año, provenientes de todo el mundo, y donde se puede disfrutar, de forma privilegiada, de la contemplación de la fabricación un automóvil deportivo británico hecho a mano.

El vehículo, además de encontrarse expuesto en la exposición permanente del MHAS, es ofrecido a todas aquellas instituciones que lo deseen, para trasladar a niños y jóvenes pacientes aquejados de cáncer, ofreciendo la posibilidad de acudir a su colegio, a alguna actividad escolar o deportiva, o abandonar el tratamiento del hospital a bordo de este magnífico descapotable.

El MHAS, con esta iniciativa quiere dar mayor visibilidad a la labor, fundamental en nuestra sociedad, de tantas personas y asociaciones a lo largo y ancho de nuestra región, castellano-leonesa y de España, comprometidas con este colectivo de jóvenes y con todos aquellos que luchan por hacer la vida más fácil a aquellos que más lo necesitan. En especial, queremos agradecer la colaboración de instituciones con un gran recorrido histórico y que han colaborado con la labor social y de inclusión del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la asociación Pyfano, Asprodes, ONCE, Asociación de sordos, etc.

Desde el MHAS queremos agradecer, también, a D. Antonio L. Sánchez Calzada por su altruista cesión del vehículo a este centro museístico y ensalzar la labor de los amantes de la automoción, por compartir sus magníficas piezas de colección y ofrecer una faceta social diferente y, en este caso, esencial, destinada a este colectivo de jóvenes y niños necesitados de apoyo y de buenos momentos.

De esta forma, el MHAS se sigue comprometiendo con una decidida faceta social y solidaria, que acompaña sus múltiples actividades desde hace casi 20 años.

Además, para todas aquellas personas que no puedan acercarse hasta Salamanca, el MHAS ofrecerá una serie de publicaciones que protagonizarán sus redes sociales, en las que se mostrarán fotografías y videos, tanto de su exterior como de su interior, así como información de carácter anecdótico e histórico. Y para todos aquellos visitantes, que se acerquen al centro expositivo, a finales del mes de diciembre, este vehículo será el centro de atención dentro de la nueva exposición temporal y gratuita, que está preparando el Museo con motivo de las Navidades. Un gran regalo para todos los visitantes del MHAS y los salmantinos.

 


 

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Morgan 4/4 2 Seater (2008) | 3 de diciembre de 2021Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS | Morgan 4/4 2 Seater (2008) | 3 de diciembre de 2021

Facebook
Twitter
WhatsApp
Correo-e